viernes, 13 de mayo de 2016


ÉPOCA DE VIOLENCIA EN COLOMBIA

La Violencia es como se denomina al período histórico de Colombia en el siglo XX de enfrentamientos entre el Partido Liberal y el Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.
Durante este periodo varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados, como "Los Chulavitas" originarios deldepartamento de Boyacá y los denominados "Pájaros" del departamento del Valle del Cauca, se hicieron famosos por sus acciones atroces.
El conflicto causó 200.000 a 300.000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas, equivalente casi a una quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces alcanzaba los 11 millones de habitantes.
Al final del conflicto, por medio de las amnistías, más de diez mil guerrilleros liberales dejaron las armas
Aunque algunos historiadores lo sitúan entre 1946 y 1966, para la mayoría de ellos el periodo de "La Violencia" queda situado entre 1948 y 1958, cuyo detonante fue el magnicidio en Bogotá de Jorge Eliécer Gaitán, candidato presidencial de los liberales, el 9 de abril de 1948, hecho que desencadenó una serie de protestas y actos violentos en la capital del pais inicialmente y después a nivel nacional que se conocen como el Bogotazo.
Algunos historiadores consideran también que el periodo de "La Violencia" en Colombia, referido como un conflictobipartidista (liberales vs conservadores) en el siglo XX, se inicia realmente con el retiro en 1946 de Alfonso López Pumarejode la presidencia de la República, debido a la presión política de varios sectores liberales que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción. Con su retiro, López Pumarejo permitió que su reemplazo constitucional, el Designado Alberto Lleras Camargo, tomara el poder y convocara elecciones para junio de 1946 que fueron ganadas por el partido conservador.
Igualmente algunos autores sitúan este periodo hasta 1953, cuando el General Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder y ofreció el final de la guerra. Pero fue en 1958, cuando realmente se puso fin al conflicto con el pacto bipartidista denominado "Frente Nacional" aunque algunos autores consideran que el final del periodo se produjo realmente hasta después de 1966 cuando aún persistieron algunos eventos violentos

Desarrollo del conflicto

Durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo, actuando en reemplazo constitucional de Alfonso López Pumarejo que renuncia, el Partido Liberal se vio afectado por la ausencia de éste, su líder natural, y entró en una pugna interior por su liderazgo. Mientras tanto las toldas conservadoras, que no llegaban al Palacio de San Carlos desde 1930, se concentraban alrededor del presidente del directorio nacional conservadorMariano Ospina Pérez.
El discurso sosegado de la nueva tendencia conservadora encontró asidero en la convulsionada sociedad colombiana, mientras que el liberalismo finalmente se declaró dividido entre los seguidores de Gabriel Turbay y los de Jorge Eliécer Gaitán. El turbayismo representaba a las élites comerciales y al viejo liberalismo elitista que instauró la República Liberal, eran los representantes de la continuidad del proyecto de las Presidencias de Eduardo Santos y Enrique Olaya Herrera.
Por otro lado, el Gaitanismo se instauró una corriente nueva dentro del Liberalismo que se originó en Jorge Eliécer Gaitán, el líder del extinto partido UNIR, que aunque ni Marxista o radicalmente revolucionario, concentraba diversos matices del pensamiento original del Manifiesto Liberal de Ezequiel Rojas, el fundador del Partido Liberal. Gaitán manejaba bien a las masas, mientras que Turbay era muy lejano. Para mediados de 1945, la Dirección Nacional Liberal escogió la candidatura de Turbay como la oficial, dejando el Gaitanismo como una tendencia independiente.
En este clima político, Mariano Ospina Pérez encabezaba un conservadurismo unido que arrasó en las elecciones presidenciales de 1946. En el discurso de la toma de posesión, realizado en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, Ospina Pérez pidió comprensión a la extrema derecha conservadora y a los sectores representantes de la tendencia Gaitanista que sellaran diferencias, y que con su voluntad él formaría un gobierno de Unidad Nacional. El gabinete fue distribuido igualmente entre ambas tendencias, pero los Ministerios más importantes fueron retenidos por el Partido Conservador, dejando las ideas de una supuesta unión nacional en el aire.
A pesar de las diferencias y crispaciones políticas del Gobierno de Ospina Pérez, su gobierno tuvo resultados positivos, como la Ley de Hidrocarburos, la creación de Telecom y organización de Ecopetrol, leyes de trabajo y el Instituto de Seguros Sociales.
En las ciudades, el ambiente que se respiraba guardaba cierto orden y concordia, pero la situación en el campo empeoraba cada día más. El creciente caciquismo, retenido por los hacendados conservadores, se convirtió en motivo de graves discordias y resentimientos para los ahora empobrecidos comerciantes liberales, que se fueron extinguiendo paulatinamente.
La crispación Liberal se convierte en violencia en forma de leves escaramuzas públicas entre liberales y conservadores, pero el gobierno afirma que en realidad las peleas no tenían fundamento alguno. El gobierno se equivocó, Gaitán sabía que él era el jefe natural del Partido Liberal, y lentamente su ideología se fue desradicalizando, entrando también en las mentes de la clase media trabajadora, que crecía abrumadoramente.
Encabezando numerosas protestas, como la famosa Marcha del Silencio, Gaitán adquirió más fama, hasta ser conocido en todas partes. El conservatisamo estaba preocupado, pues veía a Gaitán como una seria amenaza al poder Conservador, reconociendo su verdadero poder y popularidad.

El Bogotazo


Insurgentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de losLlanos Orientales. Hacia 1953.
Tuvo lugar cuando en la ciudad se celebraba la IX Conferencia Panamericana que dio nacimiento a la Organización de los Estados Americanos (OEA). El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán Jefe Único del Partido Liberal (proclamado tras la muerte de Gabriel Turbay en 1947), ocurrió el 9 de abril de 1948 cuando a la 1:05 pm, Gaitán, después de trabajar en su oficina, salió a almorzar: en la calle un hombre se le acercó, sacó un arma y le disparó. La conmoción general se transformó en una turba, que mutiló y paseó por las calles el cuerpo del magnicida, Juan Roa Sierra.
El asesinato, tuvo como consecuencia inmediata una sangrienta revuelta popular en Bogotá y otras ciudades de Colombia, conocida como el Bogotazo. Roa Sierra, fue linchado por la multitud y una serie de revueltas y saqueos en la capital Bogotá que termina a los pocos días tras un baño de sangre. A partir de este suceso, la violencia política rural que había comenzado con la posesión del gobierno de Mariano Ospina Perez se traslada a las ciudades.
Los liberales vencidos se retiran al campo y organizan la resistencia con el apoyo del Partido Comunista Colombiano. Años de esas rabias reprimidas desde las Guerras Civiles del siglo XIX salieron a la luz.

Dictadura

El sábado 13 de junio de 1953, el General Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder derrocando al presidente Laureano Gómez y estableció un gobierno militar avalado por el Ejército y otros miembros de la sociedad colombiana en lo que fue conocido como el "golpe de opinión". Se puso término a la primera etapa de "La Violencia", al llegarse a una tregua con las guerrillas liberales, pero la violencia partidista dio paso a la represión dictatorial que incluyó la censura de prensa y el bloqueo a toda forma de oposición así como la persecución al protestantismo. Rojas Pinilla, presionado por la clase política, que al principio lo había respaldado, además de los paros y protestas civiles llevados a cabo por la banca, la industria y el comercio, renunció el 10 de mayo de 1957 y nombró en su reemplazo a la Junta Militar7 8
Solo hasta 1958, la sociedad civil reasumió el poder mediante el acuerdo del Frente Nacional.

Fin del conflicto

En el año 1957 para poner fin a la "Violencia" el Partido Liberal y el Partido Conservador formaron una coalición llamada el Frente Nacional. Mediante este acuerdo los dos partidos acordaban alternarse en el ejercicio del poder apoyando a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años. Una oposición no esperada se llevó a cabo por aquellos partidos que no habían sido involucrados en el acuerdo, como la Alianza Nacional Popular organizado por el depuesto general Gustavo Rojas Pinilla.

Consecuencias

Una de las consecuencias del conflicto interpartidista en Colombia fue el recrudecimiento de la delincuencia y del bandolerismo especialmente en zonas rurales. Algunos personajes y líderes de las guerrillas liberales o de los grupos armados conservadores, como Efraín González Téllez alias "Siete colores", Jacinto Cruz Usma alias "Sangrenegra" o Teófilo Rojas Varón alias "Chispas", no respetaron o se acogieron a las treguas y amnistías convirtiéndose en bandoleros célebres que protagonizaron episodios sangrientos en la historia de Colombia hasta ser abatidos por la policía o el ejército. Manuel Marulanda Vélez, alias "Tirofijo", superó esa etapa y bajo ideología comunista fundó, junto a Ciro Trujillo Castaño, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

lunes, 27 de abril de 2015

LOS EMBLEMAS PATRIOS





EL ÁRBOL NACIONAL


El árbol  nacional es la palma de cera del Quindío, una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y longevidad, exclusiva de los andes colombianos, que alcanza hasta los 70 metros de altura. Fue escogida como árbol nacional de Colombia en 1949 por la comisión preparatoria del  III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá. En 1952 queda definido como emblema de Colombia por los científicos organizadores del Congreso Botánico Latinoamericano realizado en la capital y mediante la ley 61 de 1985, adoptado oficialmente como símbolo patrio.





LA FLOR NACIONAL : La orquídea, concretamente la variedad denominada Cattleya Trianae, fue escogida como flor Nacional en 1936 tras concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia. La imponente estructura y los colores de la flor son de una extraordinaria belleza, es originaria de Colombia y de abundancia en los pisos térmicos templados. Lleva este nombre en honor del naturalista colombiano José Jerónimo Triana. Hasta la fecha no ha sido adoptada oficialmente por ley. Las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo.


EL AVE NACIONAL


Colombia tiene como ave representativa el cóndor, escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional, el Cóndor es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes, de plumajes negros y visos azulados, de potentes alas bordeadas de blanco, habita en las más altas cumbres de la cordillera de los Andes. Actualmente se adelantan campañas para su conservación, ya que se encuentra en vía de extinción. Se han hecho estudios que indican que recorre hasta 200 lenguas en un día y solamente vuela en los días soleados

EL BAILE NACIONAL

El baile representativo de la cultura musical colombiana es la Cumbia, un ritmo de la Costa Caribe con raíces africanas, interpretado en grupos de parejas que bailan en círculos, llevando en las manos una vela encendida, al son de música de gaitas y tambores


EL PERSONAJE NACIONAL



El personaje nacional es JUAN VALDEZ, quien simboliza al campesino colombiano cultivador de café, primer producto de la economía colombiana. Juan Valdez, nace como una estrategia publicitaria de la Federación Nacional de Cafeteros, para proyectar a nivel mundial la imagen de nuestro café. Hoy por hoy una de las figuras más conocidas en el mundo


LAS PRACTICAS DEMOCRATICAS

LAS PRACTICAS DEMOCRÁTICAS

LA DEMOCRACIA
La mejor definición del termino democracia ha sido a la de Abraham Lincoln, quien dijo sobre ella “el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo”. También se puede considerar como la forma de Estado y gobierno en la cual el pueblo no solo es origen y portador del poder público, sino que también lo ejerce, legitima, gobierna y colabora en la formación de la voluntad estatal mediante su presencia en los diferentes mecanismos de participación democráticos.
Otros autores definen la democracia como la doctrina política en la cual el pueblo tiene intervención directa en el gobierno a través de la elección de sus gobernantes.

LA CIUDADANÍA
Es una condición cívica de derechos y obligaciones civiles que habilita a las personas para intervenir en la conformación, ejercicio y control político del gobierno y ejercer, por si misma, sus derechos.
Es también, un estado en el cual el ser humano goza de autonomía, uso pleno de razón, dignidad, y se halla libre de todo despotismo y toda servidumbre
En Colombia la calidad de ciudadano se obtiene formalmente con la mayoría de edad, para lo cual la constitución señala los 18 años
La calidad de ciudadano en ejercicio es una condición previa para ejercer el derecho al sufragio, para ser elegido y para desempeñar cargos públicos que demanden autoridad o jurisdicción.

EL VOTO
Es el deber y derecho a través de los cuales los ciudadanos que cumplen  los requisitos, eligen a otros conciudadanos para ocupar cargos públicos
Es el máximo instrumento de expresión democrática y voluntad política mediante el cual los ciudadanos en ejercicio legitiman el orden jurídico y el régimen político existente al elegir a sus gobernantes.

EL PLEBISCITO
Es un instrumento de participación democrática que utiliza el Presidente de la República para solicitar al pueblo el asentimiento (aprobación) o disentimiento (desacuerdo) respecto a determinada decisión del ejecutivo.
Esta práctica democrática legitima las decisiones o acciones del gobierno

EL REFERENDO
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya existente.
Así mismo, podemos definirlo como la aprobación o rechazo de un texto legal por el pueblo, sometido a considerar por parte del gobernante.
El referendo puede ser derogatorio o aprobatorio dependiendo de la intención de convocatoria.
Por iniciativa popular la comunidad que en un número de ciudadanos que conformen por lo menos la décima parte del censo electoral, podrá solicitar a la organización electoral un referendo para la derogatoria de una ley (distinta a las que competen a tratados internacionales) la cual será derogada con la mitad más uno de los votantes siempre y cuando concurran por lo menos la cuarta parte de los ciudadanos que conforman el censo electoral.

LA CONSULTA POPULAR
La consulta popular es la institución mediante la cual una pegunta de carácter general, sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según fuese el caso, a consideración del pueblo para que se pronuncie formalmente al respecto. En todos los casos la decisión del pueblo es obligatoria.
Cuando la consulta se refiere a la conveniencia de convocar una asamblea constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante una ley.
  
EL CABILDO ABIERTO
Es la reunión pública de los consejos distritales y municipales o de las Juntas Administradoras Locales, con los habitantes de sus respectivas comunidades para la discusión pública de los asuntos de interés colectivo.
El cabildo abierto debe ser solicitado con no menos de 15 días de anticipación al inicio de sesiones, por el cinco por mil del censo electoral, ante la secretaria de la corporación pública respectiva.

LA INICIATIVA LEGISLATIVA
Es la atribución política que tiene los ciudadanos en ejercicio y las corporaciones para presentar proyectos de Acto Legislativo y de Ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdos ante los Consejos Municipales o Distritales y de Resoluciones ante las Juntas Administradoras Locales y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.

LA REVOCATORIA DEL MANDATO
La revocatoria del mandato es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde, cuando no hayan cumplido cabalmente sus responsabilidades y deberes a los que están constitucionalmente obligados.

EL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO
Es un proyecto de reforma parcial de la Constitución presentado ante el congreso de la República para el cumplimiento de su trámite.

PROYECTO DE LEY
Es un proyecto presentado ante el Congreso de la República con la finalidad de lograr su aprobación y convertirlo en ley.

Una vez aprobado por ambas cámaras (cámara de Representantes y Senado), pasa al gobierno para su sanción, si es objetado, se le devuelve a la cámara en que tuvo su origen, si no, es una nueva ley, una vez sea sancionada por el Presidente de la República.

domingo, 26 de abril de 2015

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Son derechos y garantías que otorga la Constitución de Colombia, en otros, los siguientes:
˜  Derecho a la vida
˜  El derecho a la libertad
˜  El derecho al trabajo en condiciones justas y dignas
˜  El derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica
˜  El derecho al libre desarrollo de su personalidad
˜  El derecho a la intimidad personal y familiar y al buen nombre
˜  El derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido de ellas en bancos de datos y en entidades públicas y privadas
˜  El derecho a la libertad de escoger profesión y oficio
˜  El estado garantizará la libertad de conciencia
˜  El estado garantizará la libertad de culto
˜  El estado garantizará la libertad de pensamiento, opinión y expresión
˜  El estado garantizará el derecho a la honra
˜  El estado garantizará el derecho a la libre asociación

LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS

Todo ciudadano puede participar en la conformación, ejercicio y control del poder político y para ello tiene derecho a:
Ø  Elegir y ser elegido
Ø  A tomar parte en las elecciones, plebiscitos, referendos y demás formas de participación democrática
Ø  Constituir partidos y movimientos y agrupaciones políticas
Ø  Revocar el mandato de los elegidos
Ø  Tener iniciativas en las corporaciones públicas
Ø  Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos
Ø  El estado garantizara el derecho a la libre asociación




LOS DEBERES
Son obligaciones impuestas a los sujetos públicos o privados de una comunidad, por el ordenamiento jurídico expreso y proclamado con el fin de que los individuos actúen de acuerdo a las normas
También pueden definirse como las distintas obligaciones contraídas con DIOS, la familia y el Estado.
Lo común a todos los deberes es que determinan la obligatoriedad de conducta.

LOS DEBERES DE LA PERSONA Y EL CIUDADANO

Todo colombiano está en el deber de engrandecer y dignificar a Colombia, ya que su calidad como tal enaltece a toda la comunidad.
Son deberes de la persona y el ciudadano los siguientes:
v  Cumplir la Constitución y las leyes
v  Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios
v  Obrar conforme al principio de solidaridad social
v  Respetar y apoyar las autoridades legítimamente constituidas
v  Defender y difundir los derechos humanos
v  Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país
v  Propender por el logro y mantenimiento de la paz
v  Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de justicia
v  Proteger los recursos naturales y culturales del país
v  Velar por la conservación de un ambiente sano
v  Contribuir al financiamiento de los gastos e inversión del Estado.

DERECHO DE PETICIÓN
Es derecho que toda persona tiene para presentar solicitudes ante las autoridades o ante ciertos particulares y obtener de ellos una pronta solución sobre lo solicitado
El derecho de petición está consagrado en la Constitución Política de Colombia como fundamental, es decir, que hace parte de los derechos de la persona humana y que su protección judicial inmediata puede lograrse mediante el ejercicio de la tutela.

ACCIÓN DE TUTELA
La acción de tutela es el mecanismo que se usa para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actué a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares.


miércoles, 22 de abril de 2015

CONFLICTO ARABE - ISRAELI









Instituto Técnico “ALFONSO LOPEZ”
Resolución No 004444 de Noviembre 14 del 2009

Ocaña Norte de Santander


Cuál es el origen del conflicto palestino-israelí?

Los judíos que habían sido expulsados de su patria en el siglo 1 después de Cristo (Diáspora término empleado para referirse al exilio judío fuera de la Tierra de Israel y la posterior dispersión del pueblo judío por el mundo.), se encontraban repartidos por el mundo. En la historia del pueblo de Israel, luego de la división del reino de Salomón, las doce tribus formaron dos reinos hebreos: Judá e Israel. La casa de Judá, incorporó a la tribu de Benjamín, y ambas formaron la Casa de Judá. A ella en la actualidad se la conoce como pueblo judío, localizándose tanto en Israel como en otros ochenta países del mundo. Las diez tribus restantes estarían todas aún dispersas pero sin haber logrado conservar sus raíces hebreas.

Desde el siglo XIX, el pueblo de Israel comenzó a expresar el anhelo de crear un estado propio en Palestina, que era el lugar que históricamente les había pertenecido. E1 2 de noviembre de 1917, Inglaterra, que tenía el protectorado (semicolonización) sobre la región de Palestina, se comprometió al establecimiento de un hogar judío en ella, ya que desde hacía varios años que la región estaba siendo poblada por muchos hebreos que se instalaron comprando tierras a los árabes.

Ya en 1916, Gran Bretaña y Francia, con el apoyo de Rusia, acordaron en el pacto Sykes-Picot el reparto de las posesiones del Imperio Otomano si ganaban la Primera Guerra Mundial. En él se estipulaba que Palestina, Siria, Irak y Líbano estarían bajo la administración de ingleses y franceses, pese las promesas que se habían hecho a los árabes de independencia por levantarse contra los turcos. Tras ello, se firmó la llamada 'Declaración Balfour' de 1917, en la que el gobierno británico se comprometía a respaldar la creación de un hogar nacional judío en Palestina. Es aquí cuando comenzó un gran éxodo de judíos europeos hacia Palestina, que se dedicaron desde su llegada a comprar tierras a los árabes.

Tras la Primera Guerra Mundial, el acuerdo Sykes-Picot se ejecutó y, por mandato de la Sociedad de Naciones, Palestina pasa a estar bajo control de los ingleses. El gobierno de Londres se mostró reacio a cumplir sus promesas de independencia a los árabes y, simultáneamente, los judíos comenzaron a crear instituciones autónomas a modo de protoestado

Segunda guerra mundial.

Con la llegada en Alemania de Adolf Hitler al poder, las migraciones de judíos hacia Palestina se multiplicaron, lo que fue agravando la convivencia con los árabes palestinos, dando lugar a fuertes disputas y revueltas entre ambos. Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial, y Después de los asesinatos cometidos por el nazismo contra el pueblo judío, había un ambiente propicio para la creación del Estado de Israel, Gran Bretaña decidió dejar en manos de la ONU el problema de convivencia de ambas religiones. En 1947, la ONU decide que el Mandato Británico de Palestina debe ser dividido en dos estados, uno judío y otro árabe, y Jerusalén pasa a estar bajo mandato internacional. Esta decisión fue aceptada por los israelíes (a los cuales se les otorgó el 55% del territorio) pero no por los palestinos. Tras abandonar oficialmente los ingleses el territorio palestino, el primer ministro israelí, David Ben-Gurión, declaró el Estado de Israel en 1948. Al día siguiente, una coalición de países árabes (integrada por Egipto, Siria, Transjordania, Líbano e Irak) que no aceptaban la resolución y apoyaban a Palestina, comenzaron una guerra contra los judíos. Durante este conflicto, Israel se hizo con el 77% del territorio y más de 700.000 palestinos se convirtieron en refugiados en los países vecinos.
Guerra de los seis dias
En 1967, Egipto, que apoyaba la lucha palestina, pide a la ONU (que tenía tropas desplegadas para interponerse entre israelíes y egipcicios) que retire sus tropas de la Península del Sinaí, frontera con Israel, y tras retirarse la ONU, Egipto comienza a colocar las suyas. Por temor a sufrir una invasión egipcia, Israel atacó esta zona y comenzó el enfrentamiento contra una coalición árabe formada por Egipto, Siria, Irak y Jordania, conquistando durante la guerra los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania. Este hecho aumentó el sentimiento nacionalista de los palestinos, dando lugar a una serie de atentados, entre los que destaca los asesinatos de seis atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972.

INTIFADA
En 1987, los palestinos comenzaron el levantamiento denominado 'intifada', dedicándose a tirar piedras y otros objetos a las tropas israelíes. Ésta duró hasta los acuerdos de Oslo de 1993, cuando los Palestinos reconocieron al Estado de Israel y éstos a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). En esta 'intifada' murieron 1.470 palestinos y  271 israelíes. Sin embargo, las tensiones continuaron, especialmente con la llegada al gobierno del primer ministro israelí Ariel Sharon y el grupo palestino 'Hamás', considerado un grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. Desde que 'Hamás' llegara al poder a Gaza en 2007, se niega a reconocer los acuerdos logrados entre palestinos e israelíes, lo que dificulta las conversaciones de paz, también fomentado por el bloqueo económico llevado a cabo por Israel a Gaza tras la llegada de éstos al poder.

GUERRA DE GAZA
Así se llegó en 2008 a la guerra de Gaza, en la que 'Hamás' lanzó cohetes desde la Franja a Israel y éstos bombardearon Gaza con el fin de eliminar la base militar de Hamás. Esta ofensiva se saldó con 1.300 muertos, 5.000 heridos y unos 45.000 desplazados. En 2009, el actual primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó la construcción de 1.600 casas en zonas ocupadas, lo que provocó que Palestina se negara a reiniciar las conversaciones de paz

OPERACIÓN 'MARGEN PROTECTOR'
Desde entonces, el enfrentamiento más grave es la actual operación 'Margen Protector', llevada a cabo por Israel tras haber sido asesinado tres adolescentes judíos en Cisjordania y haber sido bombardeada con cohetes por parte de Palestina tras el asesinato de un adolescente palestino. Por ahora, hay más de 1.100 palestinos muertos y 6.470 heridos, mientras que han fallecido 53 soldados israelíes y dos civiles

Desde que comenzara el conflicto en 1950, según el sociólogo y economista alemán, Gunner Heinsohn, han perdido la vida unas 51.000 personas. Aunque según el Centro de Información israelí por los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, 'Btselem', desde 1987 hasta antes del inicio de la operación 'Margen Protector', han muerto 12.901 palestinos y 1.504 israelíes.

EL CORRESPONSAL DE MEDIO ORIENTE Y AFRICA"

El periodista argentino Pedro Brieger, recientemente galardonado por segundo año consecutivo con el premio Martín Fierro por su labor periodística en televisión, presentó en la 36ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires su último libro: "El conflicto palestino-israelí. 100 preguntas y respuestas", publicado por Capital Intelectual, un trabajo que busca profundizar las razones por las cuales siguen abiertas las heridas de uno de los conflictos más complejos de la historia. Para ello, Brieger propone, a través de una estructura de preguntas y respuestas, un repaso histórico, político y religioso del tema, al que le ha dedicado varios años de estudio.

Hijo de padres judíos alemanes que escaparon del nazismo y se refugiaron en la Argentina, Brieger vivió once años en Israel y conoce más de media docena de países musulmanes. Estuvo en campos de refugiados palestinos y participó de las manifestaciones de los '70 en Israel a favor de los derechos del pueblo que desde la guerra de 1967 vive bajo ocupación militar. "No sé cuál es la solución ni me parece que sirva que proponga una. Sólo sé que mientras Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental sigan ocupadas no habrá paz", sentenció el periodista en la presentación.
En su libro, el autor no busca un equilibrio forzado, sino una mirada histórica a través de un lenguaje muy llano, de fácil lectura. Con datos, mapas, citas de líderes y medios israelíes, Brieger reconstruye casi un siglo de conflicto. Se trata de un excelente trabajo de investigación, en el que el autor no solo analiza rigurosamente los hechos sino que fija taxativamente su posición: el reconocimiento al derecho de ambos pueblos a vivir en paz, en sendos Estados.
Tal vez por su condición de docente, Brieger logra que uno de los méritos más visibles de la obra sea su carácter absolutamente claro y didáctico, por lo que resulta fácilmente comprensible para el lector común.
Como anticipo de la obra, el autor aceptó proporcionar a El Corresponsal las respuestas a 10 de las 100 peguntas presentes en su libro.

- ¿Por qué existe un conflicto entre palestinos e israelíes?
- El origen del problema radica en que hay dos pueblos en un mismo territorio y ambos lo reclaman como propio. Los israelíes consideran que les pertenece porque dicen que les ha sido legado por dios como figura en el Antiguo Testamento y porque siempre hubo judíos. Los palestinos, por su parte, dicen que les pertenece porque viven allí desde hace siglos.
Para los israelíes la creación del Estado de Israel representa la respuesta a la persecución que han vivido los judíos a lo largo de toda su historia y consideran que es la única garantía que tienen para que no los persigan nunca más.
A los judíos europeos que tuvieron la idea de crear un Estado judío en el siglo XIX no les interesó demasiado que en ese territorio hubiera gente, porque su principal preocupación era resolver el problema de las persecuciones contra los judíos. También hay que decir que –en sus comienzos– sabían muy poco de lo que sucedía en el Medio Oriente, un mundo casi desconocido para muchísimos europeos. Lo poco que se conocía provenía de los testimonios de algunos aventureros que se animaban a viajar y luego escribían novelas, o de historiadores que habían acompañado alguna incursión militar.
Por el otro lado, los árabes-palestinos tampoco sabían demasiado de lo que pasaba en Europa ni de las persecuciones que sufrían los judíos. Nunca formaron parte de las experiencias coloniales que ocuparon casi todo el planeta (sino que las sufrieron) y a principios del siglo XX casi no tenían acceso al conocimiento de ese mundo que les era ajeno y desconocido.
Miles de judíos comenzaron a llegar a Palestina con la idea de construir un Estado sólo para judíos a fines del siglo XIX y principios del XX. Cuando los árabes-palestinos percibieron que los judíos querían ese territorio sólo para ellos trataron de impedirlo pero no lo lograron. En 1948 nació el Estado de Israel otorgándole una nueva identidad ciudadana a esos judíos, que pasaron a ser conocidos como israelíes o judíos-israelíes.
La mayoría de los israelíes preferiría que no hubiera ningún árabe en el territorio que reclaman como propio; pero están. Y la mayoría de los árabes-palestinos preferiría que allí no hubiera ningún judío; pero están.
El conflicto persiste hasta el día de hoy porque no hay un acuerdo sobre qué porción del territorio le corresponde a cada uno, o si pueden compartirlo

- ¿Es lo mismo antisemitismo que antisionismo?

- Aunque algunos historiadores consideran que la definición de antisemitismo debe utilizarse sólo para el odio y/o persecuciones contra todos aquellos de origen semita, es comúnmente aceptado que se la entienda como el odio hacia los judíos. El antisionismo, por definición, es la oposición política a la ideología del sionismo. Hasta la creación del Estado de Israel en 1948, el antisionismo era patrimonio casi exclusivo de los judíos que no consideraban que sus problemas históricos se resolverían por medio de la creación de un Estado judío. Algunos consideraban que los judíos debían integrarse y asimilarse en los países en los que vivían, perdiendo su identidad particular y adoptando aquella de la mayoría que los rodeaba. Otros, desde posiciones de izquierda, consideraban que el socialismo y la igualdad de los pueblos eliminarían todo tipo de discriminación, también aquella contra los judíos. Y también había religiosos que decían que había que esperar la llegada del Mesías, pues sólo éste lograría la redención del pueblo judío.
Después de la creación del Estado de Israel estos conceptos se mantuvieron desde lo ideológico, pero la expulsión de los palestinos en 1948 y la ocupación de Cisjordania y Gaza en 1967 aumentaron el rechazo a las políticas de Israel en muchos sectores de izquierda. Sin embargo, no es menos cierto que –en muchos casos– se diluyen las diferencias entre las críticas hacia Israel y hacia los judíos en general. Las caricaturas sobre Israel publicadas en numerosos diarios, especialmente árabes, retoman los estereotipos clásicos del judío sátrapa “sediento de sangre” que intenta dominar al mundo, tal como era retratado en los libros y panfletos antisemitas europeos a principios del siglo XX. La línea que separa el antisionismo del antisemitismo puede ser muy delgada en algunos casos, pero en otros es muy gruesa porque representa ideas contrapuestas. La mayoría de las organizaciones de la izquierda europea, por ejemplo, no permiten que grupos antisemitas –a los cuales rechazan e incluso combaten– participen de sus manifestaciones contra las políticas israelíes. Es incorrecto desde lo conceptual y teórico asimilar el antisionismo al antisemitismo. Y tampoco se puede calificar como antisemita a quien critique a Israel, la política israelí o incluso cuestione la existencia misma del Estado de Israel porque piense que judíos y palestinos deben vivir en un mismo Estado. Pero los gobiernos israelíes relacionan ambos conceptos deliberadamente para confundir y descalificar las críticas hacia sus políticas.

- ¿Cómo hicieron los judíos para ser mayoría en el territorio de Palestina si eran una minoría?

- Un primer factor para tomar en cuenta es el apoyo recibido de los británicos que controlaban Palestina y que –a pesar de sus oscilaciones– siempre consideraron a los judíos como aliados que tenían enemigos en común, tanto los árabes en la región como el nazismo en Europa.
La inmigración de miles de judíos que se escapaban del nazismo fue fundamental para darle fuerza a un proyecto que a principios del siglo XX era minoritario y marginal en el mundo judío en general y también en Palestina. El proyecto fue tomando cuerpo a medida que más tierras pasaron a manos judías, se expandieron las ciudades y se creó una infraestructura estatal paralela a las estructuras coloniales británicas. Se tomó como modelo a los países capitalistas con gobierno, partidos políticos, ministerios de educación, salud y trabajo, y una sólida estructura militar, entre otras cosas. Es lo que en el lenguaje sionista se denominó como “el Estado que está en camino” (Hamediná shebaderej). Mientras gobernaban los británicos se desarrolló una estructura que ya tenía las funciones de un Estado, sin serlo. Por su parte, la sociedad árabe era semifeudal y tenía una organización más elemental basada en clanes familiares que rivalizaban entre sí. La falta de una sociedad civil dinámica y organizada representó un obstáculo al momento de impedir el desarrollo de la comunidad judía que también contaba con un importante apoyo financiero de diferentes organizaciones judías en el extranjero. Además, a medida que fueron comprando tierras u ocupando terrenos, fueron desplazando a la población árabe. A raíz de la revuelta árabe de 1936, los británicos comenzaron a vislumbrar la partición del territorio; percibían que el conflicto entre las comunidades iba creciendo y que no lo podían controlar. En julio de 1937 una comisión especial dirigida por el funcionario Earl Peel hizo un análisis de la situación y llegó a la conclusión de que no podía haber convivencia entre judíos y árabes y que el proyecto de “Hogar Nacional judío” no podía ser compartido entre ambos pueblos. El movimiento sionista, rápido de reflejos, entendió que era importante fundar muchos poblados judíos pensando en una futura partición. En poco tiempo y en lo que se conoció como la operación “Jomá umigdal” (un muro y una torre) tomaron terrenos a lo largo y a lo ancho de Palestina para sentar las bases de 52 nuevos asentamientos. Todo iba en el mismo camino, convertirse en mayoría.

- ¿Por qué el Estado de Israel se define como un Estado judío?

- El 14 de mayo de 1948, cuando los judíos declararon la independencia del Estado de Israel, se leyó un documento que sintetizó la vinculación del pueblo judío con la tierra donde nacía el nuevo Estado. Se hacía referencia a que “Eretz Israel (la tierra de Israel) fue la cuna del pueblo judío” donde “forjó su identidad espiritual, religiosa y nacional. Luego de haber sido exiliado por la fuerza de su tierra, el pueblo le guardó fidelidad durante toda su dispersión”.
En las escuelas israelíes se enseña que los judíos fueron expulsados durante el período romano en el año 70 (d.C.), que el deseo de restablecerse en su “patria ancestral” implica un derecho natural e histórico sobre esa tierra sólo para los judíos y que después de dos mil años de exilio un pueblo fiel a la idea del retorno logró su objetivo.
Como sucede con muchos movimientos nacionales, se construyó un relato histórico mítico de continuidad –en este caso por parte de los fundadores del sionismo (y luego del Estado)– para combinar aquellas historias narradas en la Biblia de carácter religioso y mitológico con un pensamiento nacional moderno. La reinvención del mito fundador (la historia bíblica) se necesitaba para trazar una continuidad en el tiempo que conectara el exilio con la historia moderna de persecuciones.

Para reforzar la identidad colectiva entre el Estado de Israel y los judíos del mundo, en la Declaración de Independencia también se dice que el Estado de Israel “permanecerá abierto a la inmigración judía”. Por esta razón todo judío puede ir a vivir allí y recibir la ciudadanía israelí.

La definición de Israel como un Estado judío implica que le pertenece a cualquiera que las autoridades definan como “judío”, viva dentro o fuera del Estado. A su vez, por la negativa, ese Estado no les pertenece a los “no judíos” (árabes) que representan un veinte por ciento de la población.

Esto tiene implicatorias en la vida cotidiana ya que existen numerosos mecanismos para privilegiar al judío por sobre el árabe. Esto es así en temas muy importantes como los derechos de residencia, de trabajo y de igualdad frente a la ley. Un judío puede vivir donde quiere y abrir un negocio en cualquier lugar sólo por ser judío; no así un “no judío”, que tampoco tiene acceso a numerosos trabajos en diferentes organismos estatales. La definición de Estado judío conlleva la problemática de la identidad de sus ciudadanos ya que excluye a la minoría árabe que no es judía ni tiene conexión con la historia mencionada.

- ¿Se puede decir que hubo limpieza étnica en Palestina?

- El concepto de limpieza étnica es un concepto relativamente nuevo que comenzó a aplicarse a raíz de la guerra que provocó la fragmentación de Yugoslavia en la década de los noventa. Durante esa guerra se perpetraron masacres entre serbios, croatas y bosnios cuya finalidad era la de “limpiar” un territorio de habitantes del otro grupo étnico para tener territorios “homogéneamente puros”. El concepto en sí mismo implica la eliminación sistemática o la expulsión forzada de una población por motivos religiosos, étnicos o nacionales y ahora es considerado crimen de lesa humanidad. El primero que introdujo el concepto de limpieza étnica para analizar el conflicto palestino-israelí fue Ilan Pappe, uno de los llamados nuevos historiadores israelíes. Pappe analizó lo sucedido en Yugoslavia y se preguntó si se lo podía comparar con la expulsión de los palestinos. Según Pappe, inmediatamente después de la partición de Palestina en noviembre de 1947 comenzó un proceso de limpieza étnica por parte de las tropas judías que tuvo su máxima expresión en lo que fue conocido como “Plan Dalet”, siendo dalet la cuarta letra del abecedario hebreo. El investigador palestino Walid Khalidi ya había publicado un análisis exhaustivo de dicho plan judío –de abril y mayo de 1948– explicando que su objetivo era destruir todo vestigio de población árabe y expulsar a la mayor cantidad posible de árabes. Pappe lo retoma y considera que el movimiento sionista no sólo aprovechó la coyuntura del fin del Mandato británico y los enfrentamientos entre las comunidades como una oportunidad única para implementar el sueño de “desarabizar” la zona y crear un Estado exclusivamente de judíos, sino que había un plan claramente orquestado para tal fin. Más allá de los detalles militares Pappe sostiene que –amén de que existiera a o no un plan– las tropas que llevaban adelante las masacres no necesitaban las órdenes directas de las autoridades políticas para masacrar y expulsar al otro grupo étnico (los palestinos), pues sabían lo que se esperaba que ellos hicieran durante los combates. Según Pappe, las masacres que se van cometiendo son un resultado directo del odio y la venganza, y todo el accionar de las fuerzas judías se adapta a lo que ahora se define como limpieza étnica.

- ¿En qué situación se encuentran los palestinos que viven dentro del Estado de Israel?

- Después de la creación del Estado de Israel quedaron dentro de sus fronteras unos cien mil árabes (musulmanes y cristianos), en ese momento cerca del quince por ciento de la población total. Fruto de la nueva realidad, entre 1948 y 1967 perdieron casi todos los vínculos con los palestinos expulsados. La mayoría de ellos vivían (y viven) en el norte, en los alrededores de la ciudad cristiana de Nazareth y en el centro del país. Además, en ciudades consideradas “mixtas”, de árabes y judíos como Haifa, Iafo (en hebreo, Iaffa en árabe) o Aco (en hebreo, Akka en árabe), las tres sobre el mar Mediterráneo. Si bien el nuevo Estado les otorgó la ciudadanía israelí, durante casi veinte años, entre 1948 y 1966, vivieron bajo un estricto régimen militar que les imponía todo tipo de restricciones, los convirtió en ciudadanos de segunda categoría y les negó la identidad nacional árabe definiéndolos solamente como musulmanes o cristianos. Esto motivó que el poeta Mahmoud Darwish escribiera el poema denominado Documento de identidad para resaltar su identidad árabe que le negaban en el registro civil. Con el tiempo este poema se convirtió en símbolo de lucha por la recuperación de la identidad de todos los palestinos.

Tomando en cuenta las aspiraciones del sionismo respecto de un Estado solamente de judíos, en los años sesenta comenzó un plan de “judeizar” aquellas zonas adonde había una mayoría árabe. Con ese fin se expropiaron tierras de muchas aldeas y ciudades árabes para construir localidades que fueran habitadas sólo por judíos. El 30 de marzo de 1976 hubo una huelga general de la población árabe conocida como “el día de la tierra”, dirigida contra dichas expropiaciones. La protesta fue reprimida violentamente provocando la muerte de seis jóvenes pero se convirtió en un ícono de la recuperación de la identidad y la conciencia palestina de la propia población árabe dentro del Estado que hasta esa época se definía como “árabe-israelí”. Hoy también ellos se consideran parte integral del pueblo palestino aunque no hayan conocido la dispersión y el exilio. En muchas oportunidades, políticos israelíes, como Benjamín Netanyahu, han dicho que esta población encarna una “amenaza demográfica” para que Israel continúe siendo un Estado judío y otros han propuesto abiertamente expulsarlos del país.

Hoy representan cerca del veinte por ciento de la población y según los informes de la Asociación por la Igualdad Civil en Israel (Sikkuy) son abiertamente discriminados. Incluso en la mayoría de los portales de los ministerios en internet se los ignora porque no aparece nada escrito en árabe a pesar de que es un idioma oficial del Estado.

- ¿Es verdad que en el año 2000 los israelíes le ofrecieron a Arafat un Estado palestino y no aceptó?

- Los Acuerdos de Oslo de 1993 fueron languideciendo por varios motivos, entre otros por el asesinato del primer ministro Rabin, la ampliación de los asentamientos, los atentados terroristas de Hamas en territorio israelí, y el nuevo acceso al poder de la derecha en Israel en 1996, que congeló prácticamente todas las negociaciones. En 1999 volvió al poder el Laborismo de la mano de Ehud Barak, que propuso retomar el diálogo con los palestinos. Barak se encontró con Arafat, aunque desde un primer momento aclaró que Jerusalén no sería dividida nuevamente (como exigían los palestinos) y que no acabaría con los asentamientos. En julio de 2000, en Camp David (Estados Unidos) y con la mediación directa del presidente Bill Clinton se buscó otra vez una forma de acuerdo.
Allí se debatieron concretamente cuatro temas: la posible creación de un Estado palestino, el futuro de Jerusalén, si desmantelar o dejar los asentamientos y cómo resolver el tema de los refugiados palestinos.

Barak avanzó con algunas propuestas superadoras de aquellas planteadas por Rabin en 1993, que incluían un retiro muy amplio de Cisjordania y la Franja de Gaza, sin desmantelar todos los asentamientos, ni permitir el retorno de los refugiados; y segmentando de tal manera el territorio del futuro Estado que lo hacía inviable. Respecto de Jerusalén, le propuso a Arafat el control sólo de algunos barrios de la parte oriental y que renombraran al poblado de Abu Dis, en las afueras de la ciudad, como su capital. Arafat no podía aceptar la propuesta. Además, estaba presionado por el constante crecimiento de Hamas que decía que los Acuerdos de Paz nunca llevarían a la creación de un Estado palestino, y la realidad parecía darles la razón.

Tiempo después, Robert Malley, un estrecho colaborador de Clinton en las negociaciones, reconoció que la Casa Blanca no había jugado el rol de mediador sino de apoyo a Barak; que éste nunca presentó un mapa con fronteras concretas y que mientras hablaba de retirarse de los territorios que estaba negociando ampliaba los asentamientos como nadie en el pasado. En el lapso de siete años de negociaciones la colonización había aumentado el 40 por ciento en las tierras que Israel se había comprometido a abandonar en un plazo de cinco años. Barak responsabilizó a Arafat del fracaso de las negociaciones. Dijo que le habían hecho la mejor oferta de la historia y que éste la había rechazado y que del lado palestino no había con quién hablar. Al poco tiempo estalló la Segunda Intifada.

- ¿El conflicto palestino-israelí es religioso o nacional?

- El conflicto palestino-israelí comenzó claramente como un enfrentamiento entre dos movimientos nacionales. Desde sus orígenes el sionismo fue laico y aspiró a construir un Estado nacional, una patria para los judíos. Los palestinos, influenciados por la lucha anticolonialista y las ideas europeas, también utilizaron los conceptos de patria y nación, alejados del pensamiento tradicional religioso que es anterior a la aparición de estas definiciones modernas del siglo XIX.
Durante la lucha por la creación del Estado judío el discurso sionista fue pragmático respecto del territorio en el que aspiraban construir un Estado. No había lugares “santos” ni aquellos a los cuales no se podía renunciar de ninguna manera por algún mandato bíblico. De la misma manera, entre los palestinos, la tierra era sinónimo del lugar en el cual los palestinos –musulmanes y cristianos por igual– habían vivido.

Esto cambió en 1967. La ocupación de Cisjordania y la Franja de Gaza –y muy especialmente la de Jerusalén– produjo una modificación en el discurso político israelí con una creciente influencia de los grupos nacionalistas de extrema derecha que conjugaron nacionalismo y pensamiento teológico. Los argumentos para no abandonar los territorios ocupados en la guerra de 1967 dejaron de ser pragmáticos o políticos y comenzaron a ser de orden divino. Cientos de rabinos de primer nivel, e influyentes en las decisiones del Estado, decían que era un pecado resignar territorios de la tierra de Israel que habían sido liberados de las manos de los “extranjeros”. Se comenzó a utilizar mucho más la expresión “tierra de Israel” como algo inmanente y se relegó el concepto de “territorios”, plausibles a ser negociados. Por su parte, el mundo árabe se vio atravesado por una creciente ola de movimientos islámicos que sostenían que los movimientos nacionalistas habían fracasado en su intento por liberar Palestina porque habían abandonado la fe y se habían entregado a las ideologías nacionalistas, ajenas al ser musulmán. Hamas fue un emergente de este pensamiento y la liberación de Palestina se entremezcló con la liberación de los lugares santos de Jerusalén del poder de los judíos. El crecimiento en ambos lados del discurso teológico-político que apela a las emociones y a conceptos divinos dificulta aun más la negociación política.

- ¿Por qué palestinos e israelíes se acusan mutuamente de prácticas terroristas?

- El concepto terrorismo es tan controvertido que ni siquiera Naciones Unidas logra consensuar una definición que pueda ser aceptada por todos los países. En líneas generales se puede decir que el objetivo del terrorismo es el de sembrar pánico entre la población militar y civil del enemigo, independientemente de la cantidad de muertes que una acción pueda ocasionar. En esta definición tan amplia uno puede incluir el ataque a las Torres Gemelas o las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, aunque también es muy común escuchar que el terrorismo es el “arma de los pobres”, de los que no tienen acceso al armamento de un ejército regular. Al carecer de aviones, tanques o buques de guerra, un grupo insurgente suele recurrir a elementos más precarios, más fáciles de obtener o fabricar.
En el caso concreto del conflicto palestino-israelí, colocar una bomba en un mercado público como han hecho varios grupos palestinos con el objetivo de matar la mayor cantidad posible de civiles -incluyendo mujeres o niños– no escapa a la definición. A su vez, bombardear una ciudad desde un avión de guerra israelí matando civiles y sembrando el pánico entre la población tampoco logra eludirla. Lo complicado de la definición es que la palabra terrorismo tiene una clara connotación negativa y nadie quiere hacerse cargo de ella. Las acusaciones son mutuas y a veces pareciera existir una competencia en el conteo de las víctimas. Casi nunca quien recurre a alguna forma de terrorismo reconoce que lo practica y sus seguidores suelen encontrar una justificación para su accionar, depositando la responsabilidad en lo que el enemigo ha hecho previamente. Quien lo practica dice que los objetivos son nobles y las víctimas justificadas. Los medios de comunicación juegan un papel muy importante al momento de utilizar la palabra terrorismo. Durante la Segunda Guerra Mundial, los guerrilleros italianos, franceses, yugoslavos o griegos que luchaban en contra de la ocupación nazi eran calificados como terroristas por los alemanes. Sin embargo, se los recuerda como los partisanos, y la canción Bella Ciao –que es la exaltación a la muerte de un guerrillero por la libertad– se ha convertido en símbolo de lucha contra el fascismo. Todo depende del ojo con que se lo mire.

- ¿Será capaz Barack Obama de resolver el conflicto entre palestinos e israelíes?

- Desde la desaparición de la Unión Soviética existe una convicción de que sólo Estados Unidos puede lograr la paz entre israelíes y palestinos. De manera contradictoria se considera que la primera potencia mundial puede ser un mediador neutral y a su vez, al ser el principal aliado del Estado de Israel, el único con capacidad de presionarlo para concretar la paz con los palestinos. La política exterior norteamericana se ha caracterizado por una alianza incondicional con Israel que ha atravesado gobiernos demócratas y republicanos por igual. Las invasiones de Afganistán en 2001 y de Irak en 2003 llevadas adelante por el presidente George Bush, ampliamente rechazadas a nivel planetario, tuvieron el efecto de ejercer una presión adicional sobre Barack Obama al asumir el gobierno estadounidense. El mundo esperaba un presidente diferente. Su oposición a la guerra en Irak y su discurso renovador permitieron albergar esperanzas de cambio. Todos se preguntaban qué postura asumiría respecto del conflicto palestino-israelí aunque en diferentes conferencias no había ocultado su inclinación pro-israelí. Durante la invasión israelí a la Franja de Gaza en diciembre de 2008 lo más notable fue su silencio.
Una vez que asumió la presidencia viajó a El Cairo en junio de 2009 y pronunció un discurso que fue muy comentado por augurar “un nuevo comienzo para Estados Unidos y los musulmanes en el mundo”, utilizando un lenguaje muy diferente al de su predecesor. Allí también se refirió al conflicto palestino-israelí. En primer lugar y para que no quedaran dudas, resaltó “los estrechos vínculos de Estados Unidos con Israel” y que “este vínculo es inquebrantable”. Pero reconoció “que el pueblo palestino –musulmanes y cristianos– también ha sufrido en la lucha por una patria” y criticó “las humillaciones diarias, grandes y pequeñas, que surgen de la ocupación”.